El viernes, se acaba la fiesta...Lo hemos pasado muy bien, nos hemos divertido, y, en algunos caso, incluso enamorado.
Llega el momento de la evaluación. Nos despedimos en el aula de los monitores y del director.
Subimos al autobís camino de Uncastillo dónde nos enseñan la magnífica iglesia románica con sus retablos, sus relicarios, las portadas, las bóvedas... y un excelente documental que nos cautiva por su belleza.
Después de comer, a casa de nuevo. Nuevas despedidas, lloros y muchos intercambios de correos, fracbo0ok o lo que sea. Se acabó.
viernes, 24 de mayo de 2013
LA FIESTA
El jueves por la noche, todo el mundo se desmadró un poco...algunas chicas se pintaron "como puertas", los chicos vistieron sus mejores galas, y TODOS se desmelenaron. Incluso hubo algún que ortro amorío, y hasta lágrimas a irse a la cama.
jueves, 23 de mayo de 2013
Cuarto día de Sos (23-05-13)
DE NUESTROS REPORTEROS Albian y Cristian...
Sos día
23 – mayo
Primero nos despertamos, fuimos a la ducha,
desayunamos y nos preparamos para la visita a la Iglesia de S. Esteban.
A continuación, entramos a la cripta de Sta.
María de estilo románico, luego, subimos a la Iglesia, donde hicimos un
recorrido, siguiendo las explicaciones del cura. Más tarde, fuimos caminando al
monasterio de Valentuñana. Allí había una exposición de objetos traídos de las
Indias por los padres carmelitas: pieles de serpienye, animales disecados,
colecciones de mariposas, vestidos, y fotos de la época.
Después nos organizamos en equipos y echamos
un partido de futbito.
Vuelta a casa y después de las actividades
en el aula y la merienda, subimos hasta el Palacio de Sada, donde nació
Fernando el Católico. Nos han enseñado objetos personales del rey yb hemos
visto un audiovisual precioso de la vida del rey católico.
Por la noche, tenemos la fiesta y nos han
dejado un poco de tiempo libre para las compras de recuerdos para la familia.
Las chicas se están pintando y arreglando
para la fiesta y nosotros nos cambiamos de ropa para estar guapos. Seguro que lo pasamos de muerte!!!.
miércoles, 22 de mayo de 2013
TERCER DÍA DE SOS
...de nuestros reportero de hoy, Rubén y Guillermo
HOY, NOS HEMOS LEVANTADO Y NOS HEMOS IDO A LA DUCHA.
A continuación, bajamos a desayunar. Hemos acabado el desayunos y vamos a ver las cosas más importantes de Sos: El Castillo, la Lonja, La cripta, los portales de la muralla.
Preparamos la mochila para la visita. Nos enseñan todos los monumentos. Lo estamos pasando genial. DESPUÉS DE VER SOS HEMOS HECHO UN JUEGO DE PISTAS, ORIENTÁNDONOS CON UN MAPA MUDO, DONDE HABÍA QUE ESCRIBIR LOS NOMBRES.
Por grupos teníamos que encontrar el sitio y a continuación vamos a comer.
Luego hicimos una gymkana con las pistas que nos daban, y al terminar, la merienda -bocadillo de nocilla- y al Aula de Naturaleza, y según la gente han desaparecido cosas. Hemos tenido una charla sobre eso... pero poco después las cosas van volviendo a aparecer.
Después de un rato libre bajamos al comedor a cenar.
Esta noche JUEGO NOCTURNO con linternas por todo el casco viejo.
Ha sido un día muy divertido.
HOY, NOS HEMOS LEVANTADO Y NOS HEMOS IDO A LA DUCHA.
A continuación, bajamos a desayunar. Hemos acabado el desayunos y vamos a ver las cosas más importantes de Sos: El Castillo, la Lonja, La cripta, los portales de la muralla.
Preparamos la mochila para la visita. Nos enseñan todos los monumentos. Lo estamos pasando genial. DESPUÉS DE VER SOS HEMOS HECHO UN JUEGO DE PISTAS, ORIENTÁNDONOS CON UN MAPA MUDO, DONDE HABÍA QUE ESCRIBIR LOS NOMBRES.
Por grupos teníamos que encontrar el sitio y a continuación vamos a comer.
Luego hicimos una gymkana con las pistas que nos daban, y al terminar, la merienda -bocadillo de nocilla- y al Aula de Naturaleza, y según la gente han desaparecido cosas. Hemos tenido una charla sobre eso... pero poco después las cosas van volviendo a aparecer.
Después de un rato libre bajamos al comedor a cenar.
Esta noche JUEGO NOCTURNO con linternas por todo el casco viejo.
Ha sido un día muy divertido.
martes, 21 de mayo de 2013
SOS 2º día
ESTE ARTÍCULO ES DE LOS REPORTEROS, SARA Y LUCAS.
Nos ha llovido un poco.
Luego hemos ido hacia Bertiz y después de comer hemos jugado un rato. A partir de la 4 hemos iniciado el paseo, explicándonos el trabajo en las "caleras" y los carboneros que cortaban ramas para fabricar carbón vegetal. Luego un paseo de 2 horas y media por el hayedo -que estaba precioso- y de vuelta, el Centro de interpretación y el Botánico.
Nos hemos cansado mucho y nos hemos puesto muy contentos de llegar a Sos. La cena, un rato de juegos en el aula, y todos pintados, salimos a dar vueltas por el pueblo en el juego de "pistas.
Ha sido un día emocionante.
NATURALEZA, ARTE Y CULTURA en Sos
...por el momento, seguimos esperando el artículo de nuestras reporteras, Eva y Aymara que han tenido un día muy ajetreado y no lo han podido redactar
PRIMER DIA. Lunes 20
Hemos tenido un comienzo un poco accidentado. El autobús tuvo una avería y nos ha llegado a recoger casi tres cuartos de hora tarde.
Hemos salido de Domingo Miral para ir DIRECTAMENTE a Villanúa. Una vez en la Cueva de las Güixas, hemos almorzado y tras ver una bonita presentación en el centro de Interpret ación, y tras un pequeño trecho por el camino de Santiago, hemos llegado a la Cueva.
Por la tarde, después de comer, vamos a Jaca y visitamos la ciudadela y la Catedral -una de las mejores de España- y su hermosísimo museo Diocesano.
A las 7 llegamos al Palacio de Hielo y ¡¡A PATINAARR!!
POCO DESPUÉS DE LAS 10 CENANDO, SIN DESHACER LAS MALETAS.
ç
Sos-día 20-1 - presentacion imagenes
miércoles, 17 de abril de 2013
Cuento encadenado
CUENTO ENCADENADO
Con
motivo del Día del Libro y de la festividad de San Jorge, durante estos días
vamos a realizar entre todos un cuento encadenado en nuestro blog. Estas son
las INSTRUCCIONES Y REGLAS para escribir este cuento encadenado:
1. El primer alumno leerá el comienzo del cuento y añadirá su trozo comenzando por la “frase clave” que se encuentra al final del mismo.
A
su vez, este primer alumno dejará escrita su “frase clave” para que el siguiente compañero pueda seguir.
2. Todos
los trozos deberán comenzar por la “frase
clave” del compañero anterior y terminar con una nueva “frase clave” para que otro pueda seguir.
3. Los
fragmentos escritos por cada alumno se enviarán al blog del cole como “comentarios” en esta misma entrada y
tendrán que estar firmados con el nombre del alumno o alumna.
4. La
longitud de los textos enviados es libre, como mínimo será, más o menos, como
la del comienzo dado.
5. Se
eliminarán los comentarios de mal gusto o “trampillas”.
¡Espero
que disfrutéis con esta actividad!
(Antes
de nada, debéis saber que este trabajo CUENTA PARA NOTA de LENGUA)
“SAN JORGE Y EL DRAGÓN”
Cuenta la leyenda que, la ciudad de Silca (en la
provincia de Libia), vivía aterrorizada por un gran dragón que asustaba a todos
y causaba daños entre la población y los animales.
Para tranquilizarlo, los habitantes del pueblo acordaron
dar al dragón una persona en sacrificio y para ello, todos los días, se
realizaba un sorteo en el que salía elegida la persona que debía ser entregada
al dragón.
Uno de esos días la mala suerte le tocó a la
hija del rey.
viernes, 1 de marzo de 2013
SEMANA CULTURAL
Durante la semana
del 12 al 16 de febrero, llevamos a cabo
la SEMANA CULTURAL 2013 en el CEIP “DOMINGO MIRAL”, que este año ha versado
sobre el cine.
Se hicieron todo
tipo de actividades sobre cine:
-
Visita a la exposición “Los oficios del cine” dónde
aprendimos cosas sobre atrezzo, maquillaje, montaje, especialistas, guion,
iluminación…
-
Charlas para los más pequeños y juegos en el
capuzón
-
Elaboración de carteles y programas de mano
-
El día de las palomitas
-
¿Cómo se hace un guion y story board…?
-
Rodaje de un corto
-
Exposición de carteles, proyectores, películas…
También vimos en
clase películas –en color, mudas, cortos de animación y reales…- e hicimos
fichas críticas sobre algunas.
Los profes nos ayudaron en el rodaje y sobre todo al montar las
filmaciones.
Fruto de todo esto
son los cortos que ahora os ofrecemos y que podréis ver en los enlaces de más
abajo…
Primero os
mostramos los CARTELES anunciadores de los cortos. (Pinchando sobre ellos podéis ir al enlace de
cada uno).
Asesino: http://youtu.be/lY_Q9hrYl30

lunes, 18 de febrero de 2013
LA CHANDELEUR
El pasado día 8 de
febrero los alumnos de francés celebramos “La Chandeleur” en el colegio. Como es una fiesta tradicional
francesa en la que se preparan y degustan las famosas “crêpes”, pensamos que la mejor forma de festejarla era cocinando
nuestras propias “crêpes”, así que
nos pusimos manos a la obra…
Como ya habíamos trabajado la receta en clase, solo hubo
que seguir los pasos… Et voilà!
(¡Algunos incluso se atrevieron a “faire sauter la crêpe”!)
lunes, 11 de febrero de 2013
LOS OFICIOS DEL CINE
Aunque aún no estamos en plena Semana Cultural, hemos ido al Centro de Historia de Zaragoza, para ver una interesantísima exposición de "Los oficios del cine".
En ella, aparte de las cosas más represenativas -el guión, la iluminación, la producción, el montaje...- de una película, hemos visto curiosidades y cosas "raras" como las máquinas ue se usaban antiguamente, cómo se hacen los efectos especiales, carteles y programas de mano, etc

¡CARNAVAL, CARNAVAL...!

El día de Jueves
Lardero, celebramos el Carnaval. Todos los chicos y chicas del cole nos
disfrazamos. Algunos iban en grupos: Los profes de Infantil de “trogloditas”,
algún grupo de 6º, de “bebés”...
Había gángsters, polis, vaqueros, princesas, etc...

viernes, 1 de febrero de 2013
DÍA DE LA PAZ en Domingo Miral
Como todos los años, el
día 30 de enero de 2013 hemos celebrado el día de la Paz.
Entre todos hemos construido
la “Casa de la Paz”… Los pequeños con una teja en la que iba un mensaje
POSITIVO sobre este tema y los mayores con un ladrillo con el mismo tipo de
mensaje.
A continuación, todos
juntos, hemos cantado “No dudaría” en las versiones de Antonio
Flores y su hermana Rosario.
VISITAMOS EL INSTITUTO BLECUA DE SECUNDARIA
El día 30 de Enero
visitamos el Instituto José Manuel Blecua, para conocer sus instalaciones, sus
actividades, al profesorado y al alumnado y para familiarizarnos con lo que va
a ser nuestra vida académica a partir del verano…
Nos mostraron su estupenda biblioteca,
estuvimos un rato viendo una clase en la que estaban algunos de nuestros
compañeros de años anteriores, nos enseñaron el aula de tecnología, el gimnasio…
etc.

En resumen, lo pasamos genial y nos
despedimos –algunos- hasta muy pronto.
lunes, 21 de enero de 2013
LA SOMBRA DEL MEMBRILLERO
Editorial: Edelvives
De su biografía en http://www.monicarodriguez.es
Nací en Oviedo en 1969.
Estudié ciencias físicas en Oviedo y Santander.
Me vine a Madrid en el año 1993 a hacer un máster de Energía Nuclear y desde 1994 hasta el año 2009 estuve trabajando en el Ciemat, un centro de investigaciones.
En octubre de 2009 me pedí una excedencia para escribir. ...
...Mi primer libro se publicó en 2003, año en que también nació Marta.
Desde entonces tuve más hijas y más libros (afortunadamente más libros que hijas).
Y espero no dejar de escribir … ni de publicar (mensaje a editores). ...
El día que Nadia recordó a Lucas, un niño desastrado y de mirada fiera, sintió que algo tiraba de ella hacia dentro.
Cerró los ojos y, de nuevo, le golpeó el viento de los membrillos, y el zumbido de las moscas y la tromba de voz del tío Nicolás.
El día que Nadia recordó a Lucas sintió que alguien movía los hilos de su corazón.
CAP 1.-LUCAS Y NADIA SE CONOCEN

Era un día corriente, cuando Nadia se fue
a meter por un atajo, allí, vio a un niño, que le quería cobrar por pasar por
allí, total que se acabaron pegando.
Se presentaron, y se dieron la mano.
Nadia estaba sentada en su higuera y divisó un trozo de mar, y en la arena
de en su jardín, puso mar con un palo. Vio a Lucas y el niño le preguntó que
qué ponía. Ella contestó que lo leyera él. Lucas insistió en saber que ponía en
la arena. Nadia respondió que si no sabía leer. Lucas se levantó y se fue
corriendo. Nadia se echó a correr detrás de él y le preguntó que si no sabía
leer. Lucas dijo que no. Tampoco iba a la escuela. Nadia le enseñó a Lucas a
escribir Lucas. Pero aprendió a escribir mar. Y se inventaron el mar, según
ellos el mar hacía un ruido como el de una cremallera. Y también el mar olía a
regaliz y a membrillo. Lucas escribió en la tierra ram que es mar al revés. Y
dijo:
-Con un espejo veremos el mar.
Y era
verdad, ram reflejado es mar. Lucas añadió una a y Nadia dijo que ahora lo
mirase al revés.
CAP 3.- LUCAS Y NADIA CREEN EN LOS ÁRBOLES ROJOS
Nadia le dice a Lucas que venga debajo de la alcaparra, se suben en ella y ven al tío Nicolás que le está contando un cuento al gigante, la historia decía que había una pareja y que se querían, un día se fueron y vieron un árbol rojo, lo llevaron a el pueblo donde vivían, pero cuando llegaron el palo estaba seco y las hojas habían desaparecido, los de el pueblo no les creyeron y cómo vivían en la nieve se fueron a su iglú donde tuvieron una niña que al morir sus padres quiso encontrar el árbol rojo, al no encontrarlo volvió y al ver que todos estaban rodeando su iglú se metió entre la gente y vio que el árbol había florecido. Al acabar la historia Nadia y Lucas se denpidíeron y se fueron cada uno por un camino distinto.
Nadia le dice a Lucas que venga debajo de la alcaparra, se suben en ella y ven al tío Nicolás que le está contando un cuento al gigante, la historia decía que había una pareja y que se querían, un día se fueron y vieron un árbol rojo, lo llevaron a el pueblo donde vivían, pero cuando llegaron el palo estaba seco y las hojas habían desaparecido, los de el pueblo no les creyeron y cómo vivían en la nieve se fueron a su iglú donde tuvieron una niña que al morir sus padres quiso encontrar el árbol rojo, al no encontrarlo volvió y al ver que todos estaban rodeando su iglú se metió entre la gente y vio que el árbol había florecido. Al acabar la historia Nadia y Lucas se denpidíeron y se fueron cada uno por un camino distinto.
CAP 4.-LUCAS Y NADIA ESCRIBEN SOBRE LA NIEVE.
El gigante pareció como un pirata recien
salido del mar. Llevaba puntos blancos sobre la barba.
Nadia se dio cuenta de que estaba nevando.
Nadia vio
a Azucena y a Dan viendo qué hacía, Nadia cogió a Dan y Dan no se quejó.
Azucena le pegó una bofetada a Nadia y
Nadia notaba como le dolía la mejilla, pensaba que tenía toda la sangre
acumulada en el mismo sitio y se fue corriendo a un lugar donde le enseñaba a
Lucas a escribir. Allí estaba Lucas contemplando el paisaje. Allí ,en el
paisaje, al fondo, había un membrillero y dijeron que era su lugar secreto.
CAP 5.- LUCAS Y NADIA HACEN UN REGALO


CAP 6.- ...DESCUBREN UN NUEVO PAÍS

CAP 7.- LUCAS Y NADIA ESCRIBEN EN EL CUADRENO
Lucas
cogió la libreta y escribió CARTÍLAGOS Y LAGARTIJAS, pero Nadia no lo
entendía. Lucas dijo que quería un tejado verde, que era el color favorito de su
madre. Vino el tio Nicolae y Nadia dijo
que Lucas escribía cosas muy raras.Pero el gigante dijo que Lucas era un poeta.
CAP 8.-
En el país de Lucas y Nadia había una feria. Tenía un
tiovivo y manzanas de caramelo y un pulpo gigante que giraba sin parar. También
había otras cosas y un hombre de bigote que les regalaba los viajes. Lucas
colocó los dos taburetes alrededor del palo del membrillero.
Los taburetes tenían unos asientos redondos que giraban
sin parar. Los niños se subieron a los taburetes y dieron vueltas sobre ellos.
Los dos reían sin parar. Nadia quería una manzana de caramelo, Lucas paró y se
fue. La polvareda borró el horizonte. Nadia lo vio alejarse. Después siguió
girando. Lucas apareció y le dio una manzana pinchada en un palo pero en
realidad era su cena. Después le dio un globo que era una mosca atada con un
pelo. El sol hacía brillar sus pieles oscurecidas. Y los dos se alejaron caminando.
CAP 9.-
LUCAS Y NADIA CUIDAN EL ARBOL MAGICO
LUCAS Y NADIA SE VAN A CASA DE NADIA Y SE ENCUENTRAN AL TIO NICOLAE
Y LES CUENTA QUE EN CUANTO AZUCENA VUELVA EL SE TIENE QUE IR Y LES DEJA UN
BONSAI MUY PEQUEÑO PARA QUE LO CUIDEN ELLOS.
CAP10.-
Se iba a ir el tío
Nicolae y Nadia se despidió de él
porque sabía que no iba a estar en la
noche. Nadia estaba en el membrillero y
ve que viene Lucas, cuando Lucas se
sentó Nadia vio que otra vez le habían pegado.
Nadia dice que quiere ir al mar y
Lucas también. Caminaron hasta llegar al mar .
CAP11.-
Nadia miraba la figura de Lucas adentrándose en el mar.
El frío de la noche le rizaba la piel. También lo que sus ojos veían porque el
huesudo y largo cuerpo de Lucas iba desapareciendo muy poco a poco, como si el
mar lo estuviera engullendo. Lucas no sabía nadar, así que el tío Nicolae le
fue a buscar. Cuando lo cogió, sonrió. Nadia supo que había perdido al Lucas
que ella conocía.
CAP12.-
Nadia se sentía sola porque Lucas y su tío Nicolae se
habían ido. Nadia vivía en el colchón de su tío. Un día por la noche, en la
ventana apareció Lucas y Nadia se puso muy contenta y Lucas entró. Lucas le dio
el cuaderno que tenían, y en él estaba el cuento que le contaba el tío Nicolae
a Dan.
CAP 13.-
LUCAS Y NADIA SE
ABRAZAN COMO LA NOCHE
Nadia hecha de menos a Lucas pasa el verano, el otoño,
el invierno y de nuevo la primavera que hace florecer el membrillero.
Dan enferma y muere, todos lloran.
Nadia siente tristeza y se va a refugiar bajo la
sombra del membrillero, esta sentada llorando con la cara tapada, noto una
sombra mira y ``es Lucas´´.
Lucas se ha enterado de lo de Dan y como sabe que
Nadia estaría allí acude a consolarla con un largo e intenso abrazo. Esa es la
última vez.
A los pocos
días Azucena hace las maletas y se van a la ciudad a pesar de los llantos y
pataleos de Nadia.
Han pasado 20 años, Nadia pasa por una librería y le
llama la atención un libro se titula ``AUKANECK´´, ``premio poesía Cuidad del
Bosque´´ y su nombre ``LUCAS´´, con una dedicatoria ``A NADIA´´, vuelven a su
cabeza los recuerdos de su infancia en Zafira. Compra un billete de autobús y
vuelve a su tierra, quiere volver al membrillero y esperar bajo su sombra .
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)